El café es una bebida que trasciende fronteras, pero en Ecuador, especialmente en la región de Loja, tiene un significado aún más profundo. Desde su impacto económico hasta su valor cultural, el café representa una fuente de orgullo y una tradición que une a las comunidades. Este 2023, el evento “Loja Sabor a Café” se destaca como una de las citas más importantes para los amantes del café de especialidad en Ecuador, reuniendo a productores, expertos y entusiastas en un solo lugar.
Un Encuentro para el Café de Especialidad y su Cadena de Valor
Del 25 al 27 de octubre, el Parque Central de Loja se convertirá en el epicentro del café ecuatoriano con la XI edición de “Loja Sabor a Café”. Este evento es una plataforma crucial para visibilizar y fortalecer la cadena de valor del café en Ecuador. En colaboración con la Unión Europea, el proyecto CREA (Camino a la Reactivación del Ecuador Agroalimentario) y Rikolto, el evento no solo celebra el café, sino que también impulsa oportunidades para micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) vinculadas al sector.
Francisco Urena-Lara, Agregado de Cooperación de la Unión Europea en Ecuador, destaca la importancia de eventos como este para fomentar modelos inclusivos de cadena de valor. “Cooperamos en Ecuador para impulsar al sector productor del país y expandir su crecimiento a nivel local e internacional”, afirma. De esta manera, “Loja Sabor a Café” se presenta no solo como una celebración, sino como un espacio de colaboración y apoyo para que el café lojano gane proyección nacional e internacional.
Una Vitrina para el Café de Especialidad en Ecuador
Para Johanna Renckens, Coordinadora del proyecto CREA, “Loja Sabor a Café” es mucho más que una feria, es un punto de encuentro clave para todos los involucrados en la cadena de valor del café. La edición de este año ofrecerá una serie de actividades diseñadas para educar y conectar a los asistentes con el café de especialidad:
Feria Comercial: La feria reunirá a más de 50 marcas de café de especialidad y otros productos derivados. Será una oportunidad única para explorar la diversidad de los cafés ecuatorianos, desde sabores cítricos y afrutados hasta perfiles más intensos y chocolatosos.
Formación: Durante los tres días del evento, se realizarán capacitaciones, foros y talleres de barismo, catación y temas relacionados con el café de especialidad. Estas actividades permitirán a los asistentes conocer más sobre la producción y la preparación de café.
Parque Temático del Café: Un espacio con actividades culturales, concursos y exhibiciones, ideal para disfrutar en familia y aprender sobre la historia y los procesos de producción del café.
Museo del Café de Especialidad: Una muestra interactiva donde los visitantes podrán sumergirse en la historia cafetalera de Loja, explorando los orígenes, las técnicas y la importancia cultural del café en la región.

El Café Como Motor Económico y Cultural
Ricardo Garcés, Coordinador del Programa Cacao y Café Sostenibles en Ecuador, destaca la importancia de “Loja Sabor a Café” como un evento fundamental para el posicionamiento del café ecuatoriano. Además de promover la cultura del café de calidad, el evento fomenta relaciones comerciales sostenibles, impulsando así la economía de la región y del país. Para los productores locales, participar en “Loja Sabor a Café” es una oportunidad invaluable para presentar sus productos y crear redes comerciales.
Además de Loja, la feria “Bracamoros Coffee”, organizada por la Prefectura de Zamora Chinchipe y la organización ACRIM, también se celebrará este año. Esta feria, apoyada por Rikolto, fortalecerá aún más la presencia de los cafés de especialidad en la región y resaltará la colaboración entre distintas provincias ecuatorianas. La sinergia entre estos eventos demuestra la solidez de la cadena de valor del café en Ecuador y el esfuerzo conjunto para posicionar al café ecuatoriano en los mercados globales.
Logros y Reconocimientos en la Trayectoria de “Loja Sabor a Café”
En sus once años de existencia, “Loja Sabor a Café” ha alcanzado importantes logros que han impactado positivamente en el sector cafetalero de Ecuador:
Reconocimiento a Productores: Se han realizado 12 ediciones de la competencia “Taza Dorada”, un evento que premia a los cafés de mayor calidad. Estos premios son un sello de distinción que ha puesto a los productores ecuatorianos en el radar de compradores internacionales.
Activación de la Cadena de Valor: El evento ha facilitado la creación de vínculos comerciales duraderos entre productores y compradores, permitiendo que los cafés de Loja sean reconocidos y valorados fuera del país.
Desarrollo de Nuevos Oficios: La demanda de café de especialidad ha impulsado el surgimiento de profesiones como baristas y catadores, promoviendo el desarrollo profesional en el sector y generando nuevas oportunidades laborales.
Denominación de Origen: Loja ha trabajado para obtener una denominación de origen para su café, un reconocimiento que garantiza la autenticidad y calidad del producto, protegiéndolo en los mercados nacionales e internacionales.

Un Futuro Sostenible para el Café Ecuatoriano
El éxito de “Loja Sabor a Café” no sería posible sin el esfuerzo colectivo de entidades como la Prefectura de Loja, el Municipio de Loja, universidades y otras organizaciones locales. Estas instituciones conforman la Mesa Provincial del Café, una iniciativa que busca garantizar la sostenibilidad del sector y promover su crecimiento en el tiempo.
Este año, el evento incluirá un importante hito para el sector cafetalero: el lanzamiento oficial de la “Taza de Excelencia 2023 – 2024”. Esta competencia, reconocida mundialmente, evaluará los mejores cafés del país y otorgará premios a los productores que logren los puntajes más altos. Este logro subraya el compromiso de Ecuador con la producción de café de especialidad y su esfuerzo por alcanzar los más altos estándares de calidad en el mercado global.
Conclusión: Una Invitación Abierta a Todos los Amantes del Café
“Loja Sabor a Café 2023” no es solo una feria, sino una celebración de la cultura cafetalera de Ecuador. Es una plataforma para fortalecer la cadena de valor y apoyar a los productores locales, conectando a expertos, consumidores y productores en un esfuerzo por elevar la calidad del café ecuatoriano. Este evento fusiona tradición y modernidad, promoviendo el desarrollo sostenible y la innovación en el sector. Si eres un amante del café, no te pierdas esta experiencia única en Loja, donde podrás descubrir el sabor, la historia y el potencial del café de especialidad. ¡Te esperamos!