Saltar al contenido

Ganadores de Loja en la Taza Dorada en Café de Especialidad

    La Taza Dorada es uno de los eventos más prestigiosos para los productores de café de especialidad en Ecuador. Este certamen, con la participación de caficultores de todas las regiones productoras del país, atrae cada año a un jurado internacional que evalúa la calidad de cada muestra presentada. Los ganadores reciben el reconocimiento y la oportunidad de posicionarse en el mercado global, destacando el valor de su producto en la industria cafetera. A continuación, exploraremos los logros de los productores lojanos que se han destacado en las últimas ediciones de la Taza Dorada.

    Taza Dorada 2023: María del Pilar Burneo – Una Victoria para el Geisha Lojano

    En la 17ª Edición de la Taza Dorada Arábigo 2023, celebrada en Nueva Jersey, Estados Unidos, María del Pilar Burneo, caficultora de Loja, se llevó el primer puesto. Su café, de la variedad Geisha verde cultivado en la finca La Noira, en el sector de Villonaco, alcanzó un puntaje de 91.50, situándose en la cima de la competencia. La variedad Geisha es conocida por sus delicadas notas florales y su complejo perfil de sabor, características que impresionaron al jurado en esta edición.

    María del Pilar Burneo es un ejemplo de dedicación y técnica en la caficultura, siendo su éxito un reflejo del potencial de la región de Loja para producir cafés excepcionales. La finca La Noira, con sus condiciones de altitud y clima, ha permitido el desarrollo de esta variedad con un perfil sensorial difícil de igualar. Burneo considera esta victoria como un paso importante para su finca y un impulso para el reconocimiento de los cafés de Loja en mercados internacionales.

    Taza Dorada 2022: Servio Lenin González Jiménez – Excelencia desde Quillanga

    En la edición de la Taza Dorada 2022, el Ing. Agrónomo Servio Lenin González Jiménez se destacó entre 43 clasificados y obtuvo el primer lugar, logrando un puntaje sobresaliente de 92.65 puntos. Proveniente de Quillanga, Loja, González presentó un café que sorprendió a los jueces por su riqueza en sabor y aroma. Con una formación técnica en agronomía, González ha logrado combinar el conocimiento científico con las prácticas tradicionales, produciendo un café de calidad excepcional.

    Su victoria en 2022 representa no solo un reconocimiento personal, sino también un avance para los caficultores de Quillanga y una muestra de cómo la región está logrando producir cafés que cumplen con los estándares más altos del mercado de especialidad. González comenta que esta victoria es el resultado de años de trabajo y dedicación, una combinación de técnica y pasión por la caficultura.

    Taza Dorada 2020: Ramiro Coronel y Manuel Romero – Los Mejores de Sozoranga y Chaguarpamba

    La edición de 2020 de la Taza Dorada fue memorable para Loja, con dos lojanos ocupando los primeros lugares. Ramiro Coronel, de la Hacienda La Florida en el cantón Sozoranga, obtuvo el primer puesto con un puntaje de 90.59. Su café resaltó por su perfil balanceado y sus notas intensas, logrando destacarse en una competencia de alto nivel.

    Manuel Romero, productor de la Finca Indera en Chaguarpamba, alcanzó el segundo lugar con un puntaje de 90.19. Su café fue elogiado por su complejidad de sabor y su textura suave, características que lo hacen especialmente atractivo para los amantes del café de especialidad. Ambos caficultores representan el compromiso y la calidad de los productores de Loja, quienes, a pesar de los desafíos, han logrado posicionar a sus productos en el mercado nacional e internacional.

    Taza Dorada 2019: Olinka Vélez – La Trayectoria de la Finca Chorora

    En 2019, la finca Chorora, dirigida por las hermanas Diana y Olinka Vélez Rodríguez en el cantón Sozoranga, alcanzó un reconocimiento especial en la Taza Dorada. Con más de diez años de experiencia en la producción de café, las hermanas Vélez han trabajado arduamente para perfeccionar cada etapa del proceso de cultivo y procesamiento, lo que se traduce en un café de alta calidad.

    Olinka Vélez señala que el éxito de la finca Chorora se debe a su compromiso con la sostenibilidad y a su enfoque en la calidad. Al trabajar juntas, han logrado consolidar un negocio familiar que destaca en el competitivo mundo del café de especialidad. La dedicación de las hermanas Vélez es un testimonio del esfuerzo de los pequeños productores de Loja y su capacidad para producir café de clase mundial.

    A8F5pk-1QP-PY6x0ocQ6Bw-enhanced

    Taza Dorada 2016: Servio Pardo – Un Hito en la Categoría “Champagne”

    En 2016, Servio Pardo, un caficultor lojano, alcanzó el primer lugar en la categoría “Champagne” de la Taza Dorada con un puntaje de 90.45. Este reconocimiento no solo fue un honor, sino también una oportunidad para Pardo, cuyo café alcanzó una valoración de $2,050 por quintal, un precio que refleja la alta demanda de su producto.

    El logro de Pardo en la categoría “Champagne” demuestra el valor de un café único en su tipo y la capacidad de Loja para competir en mercados especializados. Su dedicación y esmero le han permitido producir un café que satisface las expectativas de los jueces y que ha captado la atención de compradores internacionales. Pardo destaca que este premio fue uno de los mayores logros de su carrera y representa la fortaleza de los productores lojanos en el ámbito de café de especialidad.

    Taza Dorada 2015: Richard Granda y Sergio Pardo – La Persistencia del Talento Lojano

    En la edición de 2015, Richard Granda, de Puyango, logró el primer puesto con un puntaje de 88.07, a pesar de que era su primera participación en la Taza Dorada. Su éxito es un ejemplo del talento que emerge de Loja, y su café fue apreciado por los jueces por su perfil único y su balance entre acidez y dulzura.

    Ese mismo año, Sergio Pardo, un participante experimentado, obtuvo el segundo lugar con una puntuación de 88.04. Su café, reconocido por su calidad constante, ha sido parte del éxito sostenido de los caficultores de Loja en la Taza Dorada. Ambos logros subrayan la importancia del trabajo en equipo y el enfoque en la calidad, que han caracterizado a los productores de Loja en cada edición de este prestigioso concurso.

    Impacto de la Taza Dorada en los Caficultores Lojanos

    La Taza Dorada es una plataforma que ha permitido a los caficultores lojanos destacarse y dar a conocer la calidad de sus productos en el mercado internacional. Ganar este concurso no solo representa un reconocimiento a la dedicación y habilidad de cada productor, sino también una puerta abierta a nuevas oportunidades comerciales. Los productores ganadores tienen la posibilidad de vender sus cafés a precios premium, lo que les ayuda a invertir en sus fincas y mejorar sus procesos.

    Además, este evento fomenta el crecimiento de la industria cafetera de Loja, inspirando a otros caficultores a seguir mejorando y a participar en futuros concursos. La Taza Dorada también incentiva la innovación en métodos de cultivo y procesamiento, alentando a los caficultores a adoptar prácticas sostenibles que benefician tanto la calidad del café como el medio ambiente.

    Conclusión

    Los logros de los caficultores lojanos en la Taza Dorada son un claro ejemplo del potencial de esta región para producir cafés de especialidad de alta calidad. A través de dedicación, conocimiento técnico y un enfoque en la sostenibilidad, los productores de Loja han logrado posicionar sus cafés en el mercado global, destacándose en un sector altamente competitivo. Con el apoyo adecuado, el café lojano continuará ganando reconocimiento internacional y brindando oportunidades a los caficultores locales para mejorar sus condiciones de vida y fortalecer la economía de la región.

    La historia de cada ganador es una muestra de esfuerzo, pasión y compromiso con la excelencia, y refleja el prestigio que el café lojano ha alcanzado a nivel mundial.

    Abrir chat
    FUNCIONA GRACIAS A DONESITIOS.COM
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?